Extinción de especies animales y vegetales
Tanto marinas como terrestres. El cambio en los ecosistemas y la desertificación provocan la muerte de entre 10.000 y 50.000 especies cada año.
El ciclo del Carbono y las grandes extinciones
Durante los últimos 540 millones de años, la cantidad de Carbono en el océano ha cambiado bruscamente y se ha recuperado docenas de veces. Pese a esta recuperación, se puede comprobar que en 4 ó 5 ocasiones ha coincidido temporalmente con grandes extinciones en masa.
Los océanos de hoy están absorbiendo CO2 alrededor de un orden de magnitud más rápido que en el peor de los casos del registro geológico: la extinción final del Pérmico. Todo ello a una velocidad sin comparación con los registros históricos, tan solo de cientos de años.
Cuando el CO2 de la atmósfera se disuelve en el agua de mar, además de hacer los océanos más ácidos, provoca que disminuya la concentración de iones de Carbonato. Cuando la concentración de ion Carbonato cae por debajo de un umbral, las capas de Carbonato de Calcio, como la de las conchas de ciertos organismos, se disuelven. L que provoca a su vez mayores emisiones de CO2.
Este patrón coincide con el registro geológico y, si se supera este umbral, las condiciones se parecerán a las que se produjeron en 4 de las 5 extinciones masivas, porque en al menos 3 de ellas se emitió gran cantidad de Dióxido de Carbono a la atmósfera causada por una gran actividad volcánica sostenida en el tiempo.
Cambio Climático y la extinción de especies
Las fluctuaciones drásticas de temperatura, la alteración de los ecosistemas y la disminución de la disponibilidad de agua afectan severamente a la flora y fauna. Es fundamental comprender que este fenómeno no solo amenaza la biodiversidad, sino también nuestro propio sustento como especie humana.
Desde las ballenas en los océanos hasta los osos polares en el Ártico, desde los animales terrestres al reino vegetal, incluyendo insectos; los animales están luchando por adaptarse a las cambiantes condiciones ambientales.
Al igual que las plantas que proporcionan el Oxígeno que respiramos, los alimentos que consumimos y diversas materias primas esenciales para nuestra vida diaria. Nuestra supervivencia está profundamente entrelazada con la de todas las demás formas de vida en la Tierra.
Referencias
- IPCC 2021, Climate Change 2021: The Physical Science Basis, the Working Group I contribution to the Sixth Assessment Report, Cambridge University Press, Cambridge, UK.
- IPCC, 2013: Summary for Policymakers. In: Climate Change 2013: The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change [Stocker, T.F., D. Qin, G.-K. Plattner, M. Tignor, S.K. Allen, J. Boschung, A. Nauels, Y. Xia, V. Bex and P.M. Midgley (eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA.
- USGCRP 2014, Third Climate Assessment.
- USGCRP 2017, Fourth Climate Assessment.
- Instituto del Agua Cambio Climático y la Extinción de Especies: Consecuencias Mortales del Calentamiento Global | Instituto del Agua.
