| |

Causas naturales de emisión de Gases de Efecto Invernadero

Se consideran como causas naturales de emisión de Gases de Efecto Invernadero a aquellas que no son producidas por la actividad humana, es decir, las siguientes:

1. Variaciones en la órbita de la Tierra. Es el factor principal. Los movimientos de rotación y de traslación de la Tierra no son constantes, cambian en períodos largos de tiempo. Esto produce cambios en el Clima por variaciones en la distribución estacional y latitudinal de la radiación solar entrante. Fundamentalmente las siguientes:

  • Variaciones en la excentricidad de la órbita de la Tierra alrededor del Sol. Cambios cada 100 mil a 400 mil años de forma que unas veces la órbita es más elíptica y otras más circular.
  • Variaciones en la oblicuidad del eje de rotación del la Tierra. Cambios en el ángulo de inclinación del eje de la Tierra respecto al plano de su órbita. El eje de rotación terrestre no forma un ángulo recto con el plano de la eclíptica, sino que tiene una inclinación de 23,5°, inclinación que se llama oblicuidad. La oblicuidad de la Tierra varia de 22,5° a 24,5° con una periodicidad de aproximadamente 41 mil años.
  • Precesión del eje de rotación de la Tierra. Cambios en la orientación del polo norte en el espacio. Es como si el eje de la tierra formara un cono en el espacio, barriendo un cono completo cada 26 mil años.

2. Variabilidad solar. El Sol es una estrella variable y la energía que emite varía con el tiempo. Su efecto es claro. Un aumento o disminución de la energía recibida del Sol produce un calentamiento o enfriamiento en la atmósfera terrestre. Un aumento del 2% de la energía entrante debería producir el mismo Cambio Climático que una duplicación del Dióxido de Carbono en la misma cantidad de tiempo.

3. Tectónica de placas. Los continentes están continuamente reubicándose, con movimientos muy lentos acercándose o alejándose hacia el Ecuador, los polos o en otra dirección, produciéndose lentos cambios en el Clima.

4. Actividad volcánica. Cambia la reflectividad de la atmósfera y reduce la radiación solar que llega a la superficie de la Tierra. Si la actividad volcánica es suficientemente intensa, se puede acumular gran cantidad de cenizas y gases contaminantes en la atmósfera, que pueden permanecer en suspensión por largos periodos de tiempo, atenuando la radiación solar que llega a la superficie, produciendo las correspondientes alteraciones en el comportamiento del Clima.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *